¡Uribia vivió el Carnaval del Juego!

En abril, hicimos del territorio una fiesta por los derechos de la niñez. Una apuesta conjunta de la Alcaldía de Uribia, la Oficina de Gestión Social y la Ludoteca Naves.

Portada instagram-2
¿QUIÉNES SOMOS?

La administración Municipal de Uribia, liderado por el alcalde Jaime Luis Buitrago, junto a la Oficina de Gestión Social y la Ludoteca Naves, unieron esfuerzos, voluntades y corazones para poner en marcha una agenda transformadora para la niñez.

Bajo el liderazgo y apoyo técnico de la gestora social Nancy Gómez y la Ludoteca naves, se articuló una estrategia integral que recorrió comunidades rurales, barrios urbanos, escuelas y espacios comunitarios, visibilizando al juego como derecho y herramienta de transformación.

¿POR QUÉ LO HICIMOS?

Porque jugar es un derecho, no un privilegio. Atendiendo los lineamientos de la Corporación Juego y Niñez, Uribia asumió el compromiso de convertir abril en un homenaje real y profundo a niños, niñas y adolescentes, celebrando su derecho a ser, crear, imaginar, reír, participar y soñar.

¿PARA QUIÉN LO HICIMOS?

Para más de 20.000 niños, niñas y adolescentes del municipio de Uribia, tanto de la zona urbana como de comunidades rurales, indígenas, barrios periféricos y sectores con población con discapacidad. También para las familias, cuidadores y educadores que día a día construyen puentes afectivos desde el juego.

¿QUÉ HICIMOS?

Desarrollamos la estrategia Carnaval del Juego, haciendo de todo abril un gran escenario de actividades lúdicas, afectivas y pedagógicas:

  • Escuelas convertidas en Territorios de Juego
  • Juegos sin Barreras: jornadas inclusivas para niños con discapacidad, familias, niñez en condición de vulnerabilidad, población indígena, entre otros.
  • Juegos intergeneracionales con abuelos y cuidadores
  • Infusión del Juego: lectura de bandos y actividades itinerantes cargadas de alegría
  • Joven Familia: juego en entornos protectores que promueven la unión familiar.
  • Desfile de Carrozas del Juego con participación institucional
  • Las redes del juego: Difusión de actividades del carnaval del juego para visibilizar experiencias vivas del territorio a través del juego.
  • Uribia Juega en Grande: gran cierre con música, juegos, recreación y dulces.
  • Evaluación: medición de esfuerzos, estrategia dinámica de calificación con niños, niñas y adolescentes y entregas de Congo del carnaval del juego y la niñez para nuestros principales actores.
¿QUIÉNES NOS APOYARON?

Actores principales:

  • Alcaldía de Uribia (coordinación general)
  • Oficina de Gestión Social (operación comunitaria)
  • Ludoteca Naves (acompañamiento técnico y ejecución pedagógica.
  • Reyes Infantiles del carnaval del Juego en Uribia

 

Aliados institucionales:

  • Secretaría de Gobierno y asuntos administrativos
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de Salud
  • Secretaría de Tránsito y movilidad
  • Secretaría de Asuntos indígenas
  • Subsecretaría de desarrollo social
  • Comisaría de familia Oficina de Deporte y recreación
  • Policía de Infancia y Adolescencia
  • Ipsi mediser
  • Clínica Talapuin
  • Cuerpo de bomberos
  • ICBF – Zonal Uribia
  • Organizaciones comunales
  • Instituciones Educativas
  • Medios de comunicación
  • Voluntariado comunitario
¿QUÉ HACE ÚNICO A NUESTRO CARNAVAL DEL JUEGO?

UNA CELEBRACIÓN CON IDENTIDAD PROPIA

Lo que hace especial y auténtico al Carnaval del Juego de Uribia es que no fue solo una agenda de actividades, sino una verdadera fiesta cultural, comunitaria y ancestral. Nuestra celebración tuvo alma Wayuu, corazón indígena y un profundo respeto por nuestras raíces.

En Uribia, jugar también es resistir, cuidar, enseñar y celebrar la vida. Por eso, cada jornada fue pensada no solo como espacio lúdico, sino como escenario para fortalecer la cultura, la identidad y el arraigo de nuestra niñez.

JUEGOS CON ARRAIGO CULTURAL: TRADICIÓN VIVA DEL PUEBLO WAYUU

  • Promovimos y visibilizamos juegos tradicionales Wayuu, como el juego de la piedra, carrera de carrito de cardón, la lucha libre, las wayunkerra, entre otros.
  • Nuestros niños no solo jugaron, también contaron historias, escucharon a sus abuelas.
  • Tejieron saberes, y compartieron saberes ancestrales a través del juego.
  • En cada comunidad, escuela o barrio, los juegos se adaptaron al territorio, recuperando prácticas locales y permitiendo que niñas, niños y adolescentes reconocieran que el juego también es cultura.

UNA CELEBRACIÓN VIVA, SENTIDA Y ALEGRE

Nuestro Carnaval del Juego fue más que una campaña. Fue un acto de amor por nuestra cultura, una declaración de que los derechos también se defienden con alegría y que los niños de Uribia merecen vivir en un municipio donde el juego sea sagrado, accesible y cotidiano.

En Uribia no jugamos por jugar. Jugamos para vivir, para aprender, para ser libres. Por eso, nuestro Carnaval del Juego fue, es y será… diferente.

SOMOS TENDENCIA

En abril, Uribia se convirtió en ejemplo nacional de cómo se celebra el derecho al juego con identidad, inclusión y alegría. Cada actividad, cada risa, cada juego también se vivió en las redes. Gracias al respaldo de la comunidad digital, los medios y nuestros aliados, fuimos tendencia usando los siguientes numerales que marcaron nuestra ruta:

  • #CarnavalDelJuegoUribia
  • #SúmateJugando
  • #Brújula2025
  • #JuegoYNiñez
  • #DíaDeLaNiñez

Estos hashtags fueron más que etiquetas fueron el eco virtual de lo que vivimos en cada rincón del municipio y se convirtieron en la evidencia de que Uribia jugó, y lo hizo en grande, promoviendo así una invitación desde lo digital a seguir defendiendo el derecho de los niños y niñas mientras crecen jugando.

¿A QUE JUGAMOS?
  • Carrera de sacos
  • Juegos de pelota
  • Juegos de cambio de roles
  • Juegos de mesa
  • Juegos tradicionales
  • Juego de retos
  • Juego de cometas
  • Juego de pitas y cuerdas
  • Rondas
  • Deportes

Entre otros